Podríamos estar ante el primer vuelo comercial que llega con entusiasmo a la terminal aérea de Santa Lucía en Zumpango, Estado de México
Es conocido que las líneas aéreas mexicanas decidieron inicialmente trasladar algunos vuelos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como una forma de llevar la fiesta en paz con este régimen que gusta de las represalias
Y ahí tenemos unos cuantos vuelos que llegan y se van prácticamente vacíos, que salen muy caros a las empresas, pero que les compra un poco de paz con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador
Pero como las leyes de la oferta y demanda son lo de menos para la 4T, el presidente “habló” con las empresas de aviación para que incrementaran sus rutas desde su base militar acondicionada para vuelos comerciales
Y como un refuerzo de las labores de convencimiento presidencial, el gobierno federal recortó de manera autoritaria las frecuencias de actividad del AICM en 20% para obligar a las aerolíneas a que lleven sus operaciones al AIFA
Así, con sobrecostos y sin clientes son obligados a ir a Zumpango, donde el transporte terrestre es caro y la conexión con el AICM es inexistente
Y en el plano internacional la situación es peor aún. El primer y único vuelo que hay en el AIFA es una burla patrocinada por el gobierno del dictador venezolano Nicolás Maduro
La línea aérea Conviasa viaja dos veces ¡al mes! Y la sorpresa es que es mucho más caro, incómodo y sin fechas para viajar en comparación con otras opciones que salen de la Ciudad de México
Y es aquí donde empieza la sorpresa, porque si bien algunas líneas aéreas mexicanas serán forzadas a tener vuelos internacionales durante la segunda mitad del año, hay una aerolínea que podría estar feliz, feliz, feliz de volar desde Santa Lucía
La Compañía Panameña de Aviación (Copa) iniciaría una ruta Santa Lucía (NLU) al Aeropuerto Internacional de Panamá Tocumen (PTY) a partir de septiembre con tres frecuencias semanales. Esta empresa ya tiene 35 rutas a México con sus alianzas internacionales
La carambola de tres bandas de Copa inicia al complacer al presidente López Obrador con tener vuelos internacionales desde su aeropuerto, la segunda buena para ellos es que ese vuelo a Caracas sale más barato con Copa que con Conviasa, 15,500 pesos con los panameños, 18,500 con los venezolanos
Y la tercera es que Panamá se consolida como el Hub (centro de conexiones aéreas de Latinoamérica). Posición a la que renunció López Obrador con su capricho del AIFA y la cancelación de la construcción del Aeropuerto Internacional de Texcoco que iba a tomar ese lugar de liderazgo
Con el AICM hecho un caos, con el AIFA desierto, sin la opción de Texcoco, Panamá emerge como el corazón de las interconexiones aéreas de América Latina y todo gracias a la corta visión de la 4T
Por supuesto que Copa necesita más vuelos y claro que lo hacen con mucho gusto. Es tal el éxito de Copa que mañana estrenan su Terminal Dos en Tocumen, con lo que triplica el número de vuelos. Esto es posible, en buena medida, gracias a que México renunció a ser líder aéreo continental
El hub de América Latina La consolidación
Panamá se consolida como el Hub, centro de conexiones aéreas de Latinoamérica. Posición a la que renunció López Obrador con su capricho del AIFA
Directo a Santa Lucía
La Compañía Panameña de Aviación ya tiene 35 rutas a México con sus alianzas internacionales. A partir de septiembre volará a Santa Lucía tres veces a la semana
El éxito de Copa
Es tal el éxito de Copa que mañana estrenan su Terminal Dos en Tocumen, con lo que triplica el número de vuelos
Archivado en:
AIFA Base aérea de Santa Lucía AICM La gran depresión Enrique Campos Suárez Conductor de Noticieros Televisa
La Gran Depresión Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México, con especialidad en finanzas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y maestro en Periodismo por la Universidad Anáhuac. Su trayectoria profesional ha estado dedicada a diferentes medios. Actualmente es columnista del diario El Economista y conductor de noticieros en Televisa. Es titular del espacio noticioso de las 14 horas en Foro TV. Es un especialista en temas económico-financieros con más de 25 años de experiencia como comentarista y conductor en radio y televisión. Ha formado parte de empresas como Radio Programas de México, donde participó en la radio empresarial VIP. También formó parte del equipo directivo y de talento de Radio Fórmula
Lee más de este autor Línea aérea panameña volará feliz al AIFA
La gran y productiva reunión con empresarios
Señales de peligro del tamaño de un elefante
Energías limpias en México ¿ahora sí?
El monopolio político en plena crisis económica