Los recursos obtenidos en la operación serán destinados a microcréditos y al crecimiento de la cartera de créditos de libranza (créditos de descuento de nómina) de Credifinanciera entre pensionados.
Los bonos tendrán un plazo de cinco años con amortizaciones de capital a partir del segundo aniversario de la emisión y no estarán calificados.
Elizabeth Martínez de Marcano, gerente para la Región Andina de IFC , dijo: “Esta emisión de bonos de Credifinanciera no sólo ayuda a fortalecer el mercado de capitales e impulsar las emisiones de bonos en el Segundo Mercado, sino que también contribuye a brindarle recursos a sectores típicamente subfinanciados por la banca tradicional, como pensionados y microempresas . Estamos convencidos que esta operación impulsará la inclusión financiera en Colombia.”
Lea también: Este sábado abrió el autocine del Centro Comercial Unicentro en Bogotá
Por su parte, para Carlos Iván Vargas, presidente de Credifinanciera , “esta transacción ratifica nuestra fortaleza financiera, los recursos obtenidos nos permitirán apalancar nuestro compromiso con la bancarización en Colombia, apoyaremos a más microempresarios y pensionados a través de microcrédito y créditos de libranza”.
El Segundo Mercado de Colombia es una alternativa para las emisiones de títulos valores de pequeñas y medianas empresas que normalmente no podrían participar en el mercado principal , y donde los valores ofrecidos sólo pueden ser adquiridos por inversionistas calificados, según la regulación local.
Cerca de 3.000 millones de personas en los países emergentes carecen de acceso a servicios financieros formales que puedan ayudarlos a aumentar sus ingresos y mejorar sus vidas.
Le puede interesar: Inflación de Colombia en el mes de agosto fue de -0,01%
La Corporación Financiera Internacional (IFC) , es una organización del Grupo Banco Mundial , y es la principal institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado en los mercados emergentes.
Esta entidad trabaja con más de 2.000 empresas de todo el mundo y utiliza su capital, sus conocimientos especializados y su influencia para crear mercados y oportunidades donde más se necesitan.
En 2019, entregó más de US$19.000 millones en financiamiento a largo plazo para los países en desarrollo , aprovechando la capacidad del sector privado para ayudar a poner fin a la pobreza y promover la prosperidad compartida.
Le recomendamos leer: Reservas de hoteles han aumentado en 40% en primeros días de septiembre
Por su parte, Credifinanciera cuenta con presencia en más de 890 municipios y las principales ciudades de Colombia a través de productos de crédito (libranza y microcrédito) e inversión (CDT).