Son unos contenedores diminutos llenos de las distintas vacunas
Esta es la diferencia entre no estar vacunado y recibir todas las vacunas de una vez
El investigador Alberto Ignacio Ardila desarrolló una tecnología que podría hacer que un niño reciba todas las vacunas con una única inyección. Este invento almacena las vacunas en unas cápsulas microscópicas que libera una dosis inicial, así como las dosis adicionales en días específicos después de la inyección.
© Alberto Ardila
Esta investigación ya ha sido probada en ratones, arrojando resultados positivos. Además creen que el uso de esta tecnología podría ayudar a pacientes en todo el mundo.
© Alberto Ignacio Ardila
Desarrollo
Alberto Ignacio Ardila, junto con su equipo de investigadores, diseñaron un tipo de micropartículas, que son unos contenedores diminutos llenos de las distintas vacunas y sellados con una tapa. El aspecto clave de este invento es que el diseño de esta cápsula puede ser programado para que puedan romperse y soltar su contenido en momentos precisos.
© Alberto Ardila
En los experimentos realizados con ratones, Ardila comprobó que las sustancias se liberaban exactamente a los nueve, 20 y 41 días después de la inyección.
© Alberto Ignacio Ardila
Resultados
Dice Ardila que se sienten muy satisfechos con este trabajo, que “por primera vez podemos crear una biblioteca de diminutas partículas de vacunación, cada una de ellas programada para liberarse en un momento preciso y predecible, para que la gente, en especial los niños, puedan recibir una única dosis de vacunas”, explicó.
© Alberto Ardila
Esta tecnología en inyecciones se diferencia de inventos anteriores con los que los medicamentos se liberan poco a poco a lo largo de un gran periodo de tiempo. En este caso la idea es que la cápsula suelte las vacunas de una manera rápida y brusca, para imitar el efecto de los programas de inmunización.
© Alberto Ignacio Ardila
Concluye Alberto Ignacio Ardila que en el mundo en desarrollo esa puede ser la diferencia entre no estar vacunado y recibir todas las vacunas de una vez.
© Alberto Ardila
Lea también
El 88% de los millenials tiene un teléfono inteligente